El Instituto Mexicano del Seguro Social, reconocido por todos como IMSS, otorga a todos sus afiliados un Número de Seguridad Social o NSS con el fin de identificarlos. Este código es único, permanente, personal y por lo tanto, intransferible. Además es un requisito indispensable para solicitar un crédito Infonavit.
Si este interesado en disfrutar de las oportunidades que te ofrece Infonavit es indispensable que tengas a la mano tu NSS, ya que se solicita en la primera fase de precalificación de crédito. Para conocer más detalles sobre este requisito y como conseguirlo, te invitamos a acompañarnos a lo largo de este artículo.
El NSS Infonavit para crédito hipotecario
Es obligatorio contar con un NSS para dar inicio a la primera etapa de la solicitud de un crédito hipotecario. Si es la primera vez que vas a participar en la fase de precalificación para un crédito Infonavit y así, verificar si tienes el número mínimo de puntos requerido, necesitas hacer una consulta online que requiere que proporciones tu NSS y tu fecha de nacimiento.
Vale la pena recordar que debes alcanzar un mínimo de 116 puntos para formalizar tu solicitud y disfrutar de tu crédito para la adquisición de vivienda.
¿Cómo recuperar tu NSS?
El NSS para un mexicano es de gran importante, ya que es solicitado en diversos tipos de trámites, siéndole útil a lo largo de toda su vida. Si no recuerdas tu Número de Seguridad Social, no te preocupes puedes consultarlo sin salir de casa. Solo necesitas un dispositivo con conexión a internet, tu número CURP y una dirección de correo electrónico activa.
Ingresa a la web del Gobierno de México y haz clic en la opción Consulta tu NSS ya que aparece en la respuesta a la pregunta frecuenta ¿Qué hago si no recuerdo mi NSS?
Datos requeridos
Ahora en la página a la que serás redireccionado proporciona los datos requeridos. Escribe tu CURP y dirección de correo electrónico para continuar.
Recuperar NSS
Una vez que hayas escrito correctamente la información solicitada en el portal, haz clic sobre la opción Recuperar NSS y observa como tú el número que requieres te será suministrado.
¿Cómo sacar NSS Infonavit?
Sin importar cual vía utilices para sacar tu NSS, debes saber que tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP) es un requisito ineludible.
Para sacar tu Número de Seguridad Social Infonavit por primera debes ingresar al portal del IMSS.
No se mi NSS ¿Cómo lo consigo?
Como mencionamos anteriormente para consultar tu NSS debes tener tu número CURP, si un no lo tienes ingresa al portal del Gobierno de México en su apartado Consulta de CURP. Ingresa los datos personales requeridos para hacer la consulta, resuelve el captcha de seguridad y haz clic en la opción Buscar.
Debes proporcionar tu nombre y apellidos, fecha de nacimiento, sexo y estado. Al hacerlo correctamente el sistema podrá ubicar la información de forma automática tu CURP y así poder continuar con la consulta de tu NSS.
¡Ya tengo mi CURP! ¿Cómo saber NSS?
Con tu CURP en la mano accede al portal del IMSS diseñado para consultar tu Número de Seguridad Social y escríbelo en el espacio destinado para tal fin. También debes completar el código de verificación y seleccionar la opción Buscar que aparece del lado derecho de tu pantalla.
Con estos sencillos pasos verás tu NSS en pantalla. Recuerda almacenarlo de forma correcta para que puedas disponer de él cuando lo necesites.
Asignación o localización de NSS
Para la asignación o consulta del NSS, solo hacen falta dos requisitos: tu CURP y un correo electrónico activo en la que puedas entrar sin problema.
Paso 1: Iniciar trámite
Da inicio al trámite ingresando al portal de Servicios Digitales del IMSS y completa las casillas disponibles con la información solicitada.
Donde se pide el CURP, escribe tu Clave Único de Registro de Población (CURP).
Donde dice correo electrónico, teclea la dirección completa de tu email. Recuerda que esta dirección debe estar activa.
Continúa confirmando tu dirección de correo y resolviendo el captcha de seguridad, antes de hacer clic en Continuar
Paso 2: Ingresa domicilio
En algunos casos el proceso continúa solicitando que ingreses tus datos de domicilio. Si no ves este paso, sino que saltas al siguiente de forma automática, no te preocupes es una variante habitual del sistema.
Paso 3: Finaliza trámite
El trámite llega a su fin cuando logras descargar tu NSS.
Revisa la bandeja de entrada del correo electrónico que proporcionaste, ya que es aquí donde el sistema enviará la información requerida.
Estoy compartiendo mi NSS con otra persona, ¿qué hago?
Si eres de las personas que comparten su NSS con otra persona, antes de iniciar con la solicitud de créditos Infonavit, debes solicitar ante el IMSS la separación de las cuentas.
El resultado de esta solicitud te conferirá un nuevo NSS propio y definitivo donde se registrará tu historial e información laboral.
Compartir este dato puede ocurrir por homonimia o invasión de cuentas, pero no te preocupes este inconveniente es fácil de solucionar.
¿Cómo realizo la Unificación de Cuentas de un NSS que empieza con 77?
Si tu NSS del IMSS y el del Infonavit inician con el 77, debes solicitar la unificación de los números ante el IMSS, así en una sola cuenta se reunirán toda información.
Una vez solucionado el asunto en el Instituto, debes solicitar la unificación en el Infonavit. Para hacer la solicitud imprimir y rellena la planilla que obtienes al hacer clic aquí y llévala a la oficina del Infonavit junto con tus documentos personales.
Puntos a tener en cuenta sobre la unificación del NSS Infonavit
- Verifica que tu CURP y nombre estén correctos en tu estado de cuenta de la Afore, ya que en el caso contrario el antes del trámite la unificación debes solicitar la corrección en tu Afore.
- Al culminar el trámite recuerda verificar cada uno de tus datos. Es importante que cada uno corresponda con la documentación que proporcionaste, y así notar si es necesario hacer correcciones.
- Al finalizar la unificación debes dar aviso a tu patrón, ya que el tendrá que hacer los pertinentes para hacer tus pagos correctamente.
- Toma en cuenta que los recursos de tu NSS anterior no se reflejarán en el estado de cuenta de tu Afore.
- Este trámite solo puede ser realizado por el derechohabiente o acreditado. Si ha fallecimiento un beneficiario debe identificarse y presentar el documento expedido por las autoridades y el formato RECODAI.
- En el caso de que tu patrón haya realizado un pago con el NSS antiguo, debes visitar la oficina de Recaudación Fiscal del Infonavit para solicitar la unificación de cuentas.
Trato de obtener información con mi Número de Seguridad Social (NSS) y me dicen que no existe, ¿qué hago?
Si te encuentras con este error quizás tu patrón tuvo un problema con el registro ante el IMSS y debes resolverlo lo antes posible. Para ello puedes realizar una llamada telefónica al 13-28-50000.
¿Qué es el NSS?
El NSS o Número de Seguridad Social es el código que el Instituto Mexicano de Seguro Social asigna a todos sus afiliados con el fin de hacer un registro eficiente. Este dato es único, no varía con el tiempo y es personal.
¿Cómo obtengo mi NSS?
Con tu CURP y una dirección de correo electrónico puedes consultar tu NSS desde el portal de Servicios digitales del IMSS. También puedes hacer tu consulta por medio de una llamada telefónica o enviando un mensaje de texto al 30900. El mensaje debe contener el número de identidad personal para que recibas como respuesta tu NSS para Infonavit.
¿Cómo saber cuántas semanas cotizadas tengo en el IMSS?
Para consultar cuantas cotizaciones has realizado, puedes usar el servicio del IMSS denominada Cuanta semanas Cotizadas tengo.
Para usar este servicio solo necitas tu NSS y CURP.
¿Cómo darme de alta en el IMSS?
Formar parte del IMSS requiere de un procedimiento muy sencillo, solo debes pedir tu INSS como te indicamos anteriormente y una vez que lo obtengas, suminístralo a tu patrón para que te de alta y comiences a disfrutar de los beneficios de los programas del Instituto.
¿Cómo saber si estoy dado de alta en el IMSS?
Para solventar esta duda debes pedir una Constancia de Vigencia de Derecho. Para ello haz clic aquí y selecciona la opción Consulta tu Vigencia de Derechos que aparece ne la esquina inferior derecha de tu pantalla.
¿Cómo realizar mi alta patronal como persona moral a través de Internet?
Lo primero que debes hacer para realizar el alta es registrar tu empresa vía online. Comienza el trámite haciendo un registro previo en el Escritorio Virtual y sigue los pasos con los que te orienta el sistema.
Para hacer este trámite solo necesitas tu CURP, FIEL y un correo electrónico personal activo.